Comentario de texto ¨Hay un día feliz¨
Para empezar el análisis de este poema llamado ¨Hay un día feliz¨ hay que tener conocimiento de este poeta y como desarrolló este poema (contexto).
El contexto el cual se desarrollo este poema fue en la generación del 38 la cual Nicanor Parra pertenece. Nicanor nació el 5 de septiembre en San Fabian de Alico, un pueblo aledaño de Chillan. Su padre tocaba la guitarra y el violin, y ademas escribía poemas de sobremesa, por otra parte su madre cuidaba el hogar. Parra estudio en el liceo de Chillan, luego de un tiempo huye de su casa y se dirige a Santiago decidido a ingresar a la escuela de Carabineros de Chile. Al llegar a la capital cambian sus planes, ya que le fue otorgado una beca en el Internado Nacional Barros Arana (INBA). Lo que lo influencio para luego en un futuro ser un gran poeta chileno. Se recibe de matemáticas y física en la Universidad de Chile. Luego de todo esto vuelve a Chillan como profesor de matemáticas y física donde se encuentra por primera vez con Pablo Neruda, que le dedica uno de sus libros.
Nicanor Parra luego de todo esto publica su primer libro: Cancionero Sin Nombre y gana el premio Municipal de Poesía. Y su familia se traslada a Santiago. Publica ¨Sinfonia de Cuna¨ y otros poemas. En 1954 publica ¨Poemas y Antipoemas¨, la primera edición se agota inmediatamente, la obra gano el Premio del Concurso Nacional de Poesía. Con esta publicación se genera un nuevo genero de la poesía.
El poema ¨Un día feliz¨ tiene como idea principal la nostalgia que siente hacia su pueblo natal (Chillan), ya que va recordando mientras camina como era su pueblo en su infancia y se da cuenta que todo sigue igual.
La estructura de este poema es de una estrofa que cuenta con 76 versos endecasílabos y dodecasilabos, a la vez podemos determinar que cuenta con rima libre. Esta estructura se puede deber a que Nicanor Parra escribía antipoemas.
La actitud lirica de este poema es la carminica, ya que expresa sus sentimientos y aparte en primera persona, por lo que significa que es carminica.
El poema "Hay un día feliz" consta de 4 apartados:
El primer apartado va desde el primer verso hasta el verso número 14, en el cual el poeta expresa su nostalgia ante su pueblo que lo vio crecer (la ciudad de Chillan). En donde Nicor Pa
El tercer apartado va desde el verso número 33 hasta el verso 49, en donde el poeta comienza a emocionarse con su pueblo que se encuentra abandonado.
El cuarto apartado va desde el verso número 50 hasta el verso 66, donde recuerda a su padre y a la vez a su madre y varios detalles de ellos.
Este poema consta de varias figuras retóricas y literarias que dan un efecto en el lector como lo es en el verso 3 y 4 donde dice ¨acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda¨, donde se puede observar que hay una personificación ya que le esta otorgando cualidad humana. Luego en el verso número 5 y 6 dice ¨el otoño y su difusa lámpara de niebla¨. donde se puede apreciar una metáfora ya que compara la difusa niebla con una lampara ya que hay una semejanza y no ocupa el ¨como¨como seria el caso de una comparación. En el verso 7 podemos una personificación nuevamente pero esta vez en el caso del tiempo, que le da cualidad humana.
Luego en verso 20 podemos del segundo apartado podemos apreciar un epíteto donde dice ¨este es el reino del cielo azul¨ya que no es necesario decir que el cielo es azul y ademas le da un adjetivo calificativo destacando de él una cualidad con la cual habitualmente se asocia. En el verso número 23 podemos reconocer una exageración de parte de Nicanor, ya que el dice ¨hasta en la propia sombre reconozco¨y con eso podemos decir que es un hipérbaton ya que hay un desorden gramatical. Ademas después en el verso 24 dice ¨La mirada celeste de mi abuela¨lo cual es una metáfora, ya que el celeste es un adjetivo calificativo que hace referencia al color de los ojos de su abuela.
Comenzando el tercer apartado en el verso 33 podemos ver una repetición en donde dice ¨Ay de mi, ¡ay de mí!. Luego en el verso número 38 podemos ver donde dice ¨La emoción se me sube a la cabez¨hay otra personificación.
Finalizando en el cuarto apartado en el verso 65 y 66 en donde dice ¨¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todo como una blanca tempestad de arena!¨se puede ver una comparación ya que compara dos cosas mediante la palabra ¨como¨.
Para concluir podemos decir que el poema ¨Hay un día feliz¨ escrito por el poeta y antipoeta Nicanor Parra tiene como objetivo principal usar la nostalgia